3 tipos de contenido que aumentan ventas en redes (y cómo crearlos sin un diseñador)
- Lemon Lab

- 23 jul
- 5 Min. de lectura

En un mundo donde la atención se disputa en segundos y el contenido manda, saber qué publicar en redes sociales puede marcar la diferencia entre tener seguidores y tener clientes. La buena noticia es que no necesitas ser diseñador para crear contenido que vende. En este artículo, te contamos cuáles son los 3 tipos de contenido que mejor convierten en ventas… y cómo crearlos tú mismo, con herramientas sencillas y mucha creatividad.
¿Por qué importa tanto el contenido?
Antes de ir al grano, vale la pena recordar algo: las redes sociales ya no son solo vitrinas digitales. Son canales de conversación, descubrimiento y decisión. Un contenido bien hecho no solo entretiene o informa; también influye en el comportamiento de compra.
Según HubSpot, el 71% de los consumidores tiene más probabilidades de comprar un producto si lo ha visto en redes sociales. Pero no cualquier publicación logra ese efecto. Para aumentar las ventas, el contenido necesita conectar, generar confianza y ofrecer valor real.
1. Contenido de prueba social (testimonios, reseñas y UGC)
Nada vende mejor que la experiencia de otros. El contenido generado por usuarios (UGC), los testimonios y las reseñas son formas de “prueba social” que validan tu producto o servicio de manera auténtica. Cuando otras personas cuentan lo bien que les fue contigo, tus posibles clientes bajan la guardia y se acercan con mayor confianza.
Este tipo de contenido funciona porque genera credibilidad, refuerza la confianza en la marca y muestra resultados reales y emociones genuinas. Aunque es un contenido muy persuasivo y de bajo costo —porque muchas veces lo genera la propia comunidad—, una de sus principales desventajas es que no siempre se tiene control sobre la calidad del material.
Además, puede requerir permisos de uso si incluye testimonios en video o imagen, y si no se cuida bien su formato, podría parecer poco profesional o improvisado. Este tipo de contenido lo aprovechan especialmente ecommerce como ropa, cosmética, gadgets y decoración; servicios personalizados como fotografía, nutrición o coaching; y marcas nuevas o con baja recordación que necesitan generar confianza rápidamente.
Es especialmente útil en fases de consideración o decisión, durante campañas específicas como lanzamientos o promociones, o cuando se quiere reforzar autoridad y dar prueba de resultados.
¿Cómo crearlo sin diseñador?
Usa Canva para armar plantillas de testimonios en carrusel o historia.
Con CapCut o InShot, edita clips donde tus clientes hablen o muestren cómo usan tu producto.
Transforma reseñas escritas (de Google, WhatsApp, Instagram) en imágenes atractivas para stories.
Algunos ejemplos de este tipo de contenido:
2. Contenido educativo que resuelve problemas
Uno de los errores más comunes es solo mostrar el producto, sin explicar cómo mejora la vida del cliente. El contenido educativo (tips, tutoriales, hacks, comparativas) conecta con el usuario porque aporta valor desde el primer momento. Y un usuario agradecido, es un usuario más dispuesto a comprar.
Funciona porque posiciona tu marca como experta, mejora el engagement y el tiempo de interacción, y activa la reciprocidad: si me enseñas, te escucho (y luego te compro). Entre sus mayores ventajas están su potencial de viralización, la generación de guardados y la posibilidad de establecerte como referente en tu nicho. Sin embargo, no siempre da resultados inmediatos, puede requerir más tiempo de planificación y, si no se comunica con claridad, corre el riesgo de volverse confuso o técnico.
Este tipo de contenido funciona mejor para marcas con productos que necesitan explicación, como skincare, tecnología, wellness, alimentación o educación; también para servicios como marketing, finanzas o salud, o negocios que buscan posicionamiento experto más que ventas rápidas. Es ideal en fases de atracción o cuando el cliente aún no sabe que necesita tu producto, así como en momentos donde se busca crear autoridad, confianza o mantener la relación con clientes actuales.
¿Cómo crearlo sin diseñador?
Haz carruseles en Canva con consejos, listas o errores comunes.
Graba un video corto mostrando cómo usar tu producto o servicio.
Usa tus FAQs (preguntas frecuentes) como base para crear ideas.
Algunos ejemplos de este tipo de contenido:
3. Contenido emocional o aspiracional
Las decisiones de compra no siempre son racionales. Muchas veces compramos por deseo, inspiración o conexión emocional. Este tipo de contenido activa esa parte del cerebro que dice “quiero eso en mi vida”. En lugar de mostrar un producto, muestra un estilo de vida o una emoción.
Funciona porque humaniza la marca, crea conexión emocional y fideliza, y representa visualmente los valores del cliente ideal. Este tipo de contenido es ideal para crear comunidad e identidad de marca, y suele tener buen rendimiento en formatos como reels o stories, donde el storytelling es clave. Aun así, no siempre conduce directamente a una venta, puede parecer poco claro si no se conecta con una oferta concreta y, además, requiere sensibilidad visual y narrativa para no caer en lo superficial.
Este tipo de contenido lo aprovechan especialmente marcas de moda, decoración, wellness, viajes, experiencias, aquellas con propósito o identidad fuerte, y negocios creativos o relacionados con estilo de vida. Funciona mejor en fases de conexión y fidelización, para reforzar branding y personalidad de marca, o durante campañas de temporada y contenido inspiracional.
¿Cómo crearlo sin diseñador?
Usa frases potentes sobre fondos simples o fotos reales.
Inspírate en tendencias de Pinterest y TikTok.
Arma reels con música emocional, textos breves e imágenes sugerentes (usa Unfold, Mojo o CapCut).
Algunos ejemplos de este tipo de contenido:
¿Cuál elegir y cuándo?
En resumen, si tu meta es conectar emocionalmente y atraer comunidad, apuesta por contenido aspiracional. Cuando necesites generar confianza y prueba social, el UGC o los testimonios funcionan mejor. Y si el objetivo es educar y resolver dudas para cerrar ventas, el contenido educativo es la mejor elección. Lo ideal es combinar los tres estratégicamente según el momento del cliente en su recorrido de compra.
¿Y si no tengo tiempo para nada de esto?
Lo entendemos. Emprender es un reto en sí mismo. Aquí van tres tips express:
Bloques de creación: Dedica una mañana al mes para grabar, escribir y diseñar varios posts de una.
Reutiliza contenido: Lo que hoy es una historia, mañana puede ser un reel o carrusel.
Hazlo simple pero constante: Mejor algo sencillo y publicado, que perfecto pero eterno en borradores.
Crear contenido que realmente vende no tiene por qué ser complicado ni costoso. Saber qué tipo usar, cuándo y por qué, es lo que convierte tus publicaciones en herramientas de venta. Y lo mejor: puedes lograrlo con lo que ya tienes a la mano.
En Lemon Lab, creemos que cada marca tiene una historia poderosa que merece ser contada de forma creativa, estratégica y cercana. Si quieres dejar de publicar por inercia y empezar a conectar con intención, estamos aquí para ayudarte.
¿Listo para convertir contenido en clientes? Hablemos.



Comentarios